Equipo docente

Beatriz Aucejo Rosalén

Maestra Educación Primaria / Directora Técnica Pedagógica

El trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo, permiten que nuestros alumnos aprendan más alla de los contenidos.

Aprendan para la vida.

¿De dónde partimos?

La Educación Primaria es la etapa educativa que abarca las edades comprendidas entre los 6 y 12 años.

En esta etapa se producen cambios importantes en el desarrollo evolutivo del alumnado que debemos tener en cuenta.

¿A dónde queremos llegar?

Queremos desarrollar y potenciar al máximo todas sus capacidades físicas, afectivas y de relación, cognitivas, lingüísticas, artísticas, etc.

Potenciaremos su autonomía personal y fomentaremos el pensamiento crítico, creativo y científico; la curiosidad y motivación, así como la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

¿Cómo conseguirlo?

  1. Empleamos una metodología basada en la teoría de las inteligencias múltiples.
  2. Ofrecemos técnicas de estudio y hábitos de conducta adecuados.
  3. Contamos con una especialista en Pedagogía Terapéutica para mejorar posibles trastornos del lenguaje.
  4. Aplicamos distintas medidas para adaptarnos a la diversidad, estableciendo apoyos y refuerzos en las áreas instrumentales.
  5. Continuamos potenciando el plurilingüismo que iniciamos en la etapa de infantil impartiendo en valenciano el área de Ciències de la Naturalesa y en Inglés Arts & Crafts además de las propias áreas de valenciano e inglés respectivamente.
  6. Contamos con un auxiliar de conversación, nativo, que facilita la labor educativa en inglés atendiendo de forma más personalizada a nuestros alumnos a la hora de trabajar las destrezas de listening and speaking.
  7. Ampliamos el currículum incorporando una nueva lengua extranjera, chino.
  8. Empleamos nuevas tecnologías, monitores, pizarras digitales, ordenadores tabletas…
  9. Sesiones de ajedrez en el aula cuya finalidad es desarrollar el pensamiento creativo y cultivar habilidades sociales.
  10. Formación en valores cristianos, cultivando los hábitos de convivencia, cooperación y solidaridad con todas las personas.