Desde el colegio queremos reforzar la tarea educativa de los padres en la educación afectivo-sexual de sus hijos, ante los retos y necesidades educativas que el contexto sociocultural actual les presenta, favoreciendo el desarrollo de estilos de vida saludables y mejorando la educación de la afectividad y de la sexualidad de nuestros alumnos fomentando su dignidad como personas.

 

Educación Afectivo-Sexual

El proyecto Afectivo-Sexual se extenderá en nuestro Colegio a todas las etapas educativas, desde Infantil a ESO. Para ello, el Colegio formará ampliamente a profesores de nuestro Claustro para que, junto a otros docentes y dirigidos por especialistas, realicen e impartan este proyecto.

De esta manera, se podrá confeccionar un material que permitirá tratar la sexualidad y la afectividad humanas con niños, adolescentes desde una perspectiva verdaderamente interdisciplinar, integrando así los diferentes aspectos de la sexualidad humana (aspectos biológicos, antropológicos, históricos, éticos, legales, psicológicos, espirituales...).

El hecho de que este proyecto esté integrado dentro del currículum del alumno, posibilita que en cada curso y de manera progresiva, se impartirán unas sesiones concretas a su desarrollo.

De este modo descubriremos con gran alegría que a medida que se va profundizando en cada tema e impartiéndolo a los alumnos, sus preguntas encuentren en la antropología cristiana una respuesta integradora que el alumno agradece.

Hay que valorar el apoyo que desde el inicio de este proyecto debe encontrar en toda la comunidad educativa: alumnos, tutores, profesores, padres… ante una opción que quiere luchar contra el oscurantismo de quien dice que de esto más vale no hablarlo, a la vez que se niega a caer en la superficialidad y banalización de los que confunden educación sexual con repartir folletos. Pensamos que tanto una postura como otra, están fuera de lugar, en los tiempos que corren.

 Por último y  matizando lo dicho, creemos que si bien la sexualidad es bueno que encuentre su lugar en el currículum académico, también es necesario que tenga su lugar prioritario en el seno de la familia que conoce, acompaña y está llamada a educar, especialmente en este ámbito, a sus hijos. Por ello sabemos que una de las labores fundamentales que nos queda desarrollar es la propuesta de formación para las familias que en muchas ocasiones se ven sobrepasadas por  este tema.