La innovación es una pieza fundamental en el Proyecto Educativo del CDM.

Innovar significa aceptar los continuos cambios y hacerlos propios, buscando soluciones y herramientas para afrontarlos.

La innovación educativa del CDM conlleva una continua formación en inteligencias múltiples, coaching educativo y, cómo no, la incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas.

Actualmente, el proyecto “CDMlearning” permite que nuestros alumnos trabajen en las aulas con monitores interactivos que complementan a sus dispositivos (tablets), abandonando el tradicional libro de texto para trabajar con herramientas que atienden en mayor medida las necesidades individuales de los alumnos.

El proyecto CDM LEARNING está fundamentado en dos innovadoras teorías educativas:

La teoría de las inteligencias múltiples

Un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gracias a sus estudios, se amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo.

Gardner define la inteligencia como una habilidad y no como algo solamente innato. La educación podía cambiar ese hecho. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas y se les combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar diversos problemas y progresar en distintos ámbitos.

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

(PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos y a comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje.

Tras reflexionar acerca de estos cambios metodológicos educativos, en el curso 2016-2017, el Colegio Diocesano Milagrosa ha iniciado un nuevo camino pedagógico llamado Proyecto CDMlearning, en Primero de Primaria y Primero de Secundaria (que se irá ampliando, curso a curso tanto en primaria como en secundaria) que, con el uso de dispositivos personales y materiales propios (subidos a una plataforma de e-learning) busca mejorar tanto el rendimiento académico como al proceso de asimilación de contenidos y su vertiente real y práctica.

Con esta nueva metodología, aparte de un feedback inmediato entre profesor-alumno, la evaluación se basa en un sistema de rúbricas por sesión, la asignación de estrategias de evaluación por unidad y la evaluación por competencias e inteligencias múltiples.

Ventajas

Elemento altamente motivador

Trabajo por proyectos

Fomento del aprendizaje colaborativo

Múltiples posibilidades de aprendizaje

Reducción del peso de la mochila

Ahorro para las familias a medio plazo

Cabe destacar que la Tablet y la plataforma virtual del Colegio es una herramienta para uso exclusivo educativo donde encontrarán enlaces a páginas web, materiales audiovisuales (vídeos, imágenes, tutoriales...) y apuntes del profesor, junto a una relación educativa con chat en tiempo real, foros de debates sobre temas del aula y creación cooperativa de wikis. También se fomenta la interactividad con la posibilidad de colgar trabajos y realizar consultar, encuestas o controles.

Además, el seguimiento del alumno por parte de los padres mejora, especialmente, gracias a un sistema de avisos mediante alertas.